Niños

Viajar con Mi Pequeño Gulliver

Creado por Merxe Morales

 

BABY BLOGS

El mundo de los niños es un despertar a todas las vivencias. Para tener la mejor información y compartir experiencias personales, estreno  un espacio de colaboración con bloguers que dedican su especialización a mejorar el mundo de los niños. Hoy, viajamos con Mi Pequeño Gulliver.

Ester Martín es una madrileña, profesional de la comunicación y el marketing. Una apasionada de los viajes que no ha renunciado a salir a recorrer mundo con la llegada de sus hijos. Al contrario, ha integrado su experiencia para aconsejar a los padres dónde y cómo es mejor viajar con niños. Desde hace más de 4 años escribe el blog mipequeñogulliver.com especializado en viajes en familia donde nos enseña a hacer de cada escapada una feliz aventura.

Ester, ¿muchos años viajando por el mundo?

Siempre he viajado. Desde que era pequeñita, con mis padres,  conocí casi toda España, Portugal y Andorra. Siempre tuve una gran ansia por conocer mundo y ya de adolescente salí de la península ibérica. Mi primer viaje que considero internacional lo hice con 18 años a Alemania. Desde entonces no he parado, con amigos, con mi pareja y ahora viajo con mis hijos.

-¿Cuáles son los imprescindibles de un viaje en familia?

Un buen botiquín, algo que entretenga a los niños en los trayectos o momentos más cansados (juguetes, cuentos, películas…) y cámara de fotos para inmortalizar los buenos momentos juntos. A ellos luego les encanta verlas y decir ¿te acuerdas cuando visitamos esto…?

Compártenos, al menos, tres requisitos sin los cuales no es válido un destino familiar.

Mi requisito principal son las condiciones sanitarias y de seguridad de un destino. No llevaría a mis hijos, especialmente mientras sean pequeños , a lugares con enferemedades endémicas, y menos aquellas para las que no hay vacuna, a un país con conflictos bélicos  o a ciudades con alta tasa de delincuencia o violencia.

-Sorpresa: Tienes 10 minutos para llenar una maleta y reunir a tu familia. Te pasan a buscar para un viaje-regalo ¿qué te llevas contigo?

Pasaporte, cámara y tablet. Si es destino de calor, bañadores y si es de frío, abrigos. Lo demás si no me da tiempo a prepararlo puedo comprarlo cuando llegue.

¿Qué es lo que más valoras cuando sales fuera de casa?

Lo que más valoro es el tiempo, quiero ver muchas cosas y aprovechar al máximo el viaje, aunque soy consciente de que con los peques hay que ir a su ritmo.

-¿Dónde se lo pasan mejor los niños?

Los míos en un parque o en la playa se lo pasan de miedo, por eso siempre intentamos en el destino que estemos que haya un lugar donde puedan jugar, correr y descargar tanta energía. Si es en contacto con la naturaleza, mejor. Hay que intentar que las visitas que hacemos también sean de interés para ellos, no me refiero sólo a ir a un zoo o un parque de atracciones, un museo puede ser muy divertido si aprenden, experimentan o tienen que buscar algo entre las colecciones.

-¿España, Europa, largos destinos? ¿Por dónde empezar con los niños?

Lo más fácil es empezar con España o con un destino cercano en el que los padres se sientan cómodos y pierdan el miedo a salir de viaje con ellos. Yo muchas veces propongo Canarias, no sé si es porque fue el primer viaje que yo hice con mi primera hija. Implica coger un vuelo, pero no sales de España, no cambias de idioma y tienes las mismas facilidades que en tu ciudad.

Navacerrada-mamabio

-Tenemos hoteles pensados especialmente para los pequeños?

Sí y cada vez más son los establecimientos que se unen al children frindly. Yo ya he probado unos cuantos. Los hay con habitaciones familiares grandes, con kit de bienvenida en la habitación para los peques, con actividades de ocio, con todo un programa de animación para las vacaciones, con baby sitter, con piscinas de toboganes, con columpios y zonas de juegos, con spa con horario infantil y con buffet donde muchos platos son pensando en los más pequeños de la casa. Cunas y tronas, por descontado.

-Si quiero viajar y comer de forma equilibrada, ¿me recomendarías un viaje?

Más que un destino, te recomendaría visitar los mercados locales y comprar los productos frescos para cocinarlos en el apartamento vacacional. O tener muy bien fichados varios restaurantes de comida sana. Probar la gastronomía local no siempre es lo más equilibrado, por eso muchas veces se agradece tener una cocina para hacer los platos a tu gusto.

-¿Has econtrado opciones para veganos/vegetarianos/celiacos...etc en tus escapadas?

Muchos restaurantes señalan en sus cartas los platos aptos para celíacos, alérgicos a distintos ingredientes o vegetarianos. Una vez en Japón comimos en un restaurante vegetariano budista y fue toda una experiencia. Los que más dificil lo tienen son los veganos, creo que nunca he visto un restaurante exclusivamente vegano o con un menú para ellos. Como no es mi caso no he indagado, pero seguro que hay alguna web o aplicación donde poder encontrar recomendaciones sobre restaurantes con menús veganos.

-¿Dónde me recomiendas pasar el fin de año con mi niña de 14?

Una noche tan mágica merece la pena disfrutarla en un destino donde haya alguna celebración especial. Un lugar precioso es Edimburgo, allí celebran un fin de año escocés con nombre propio, el Hogmanay, con fuegos artificiales, desfile de antorchas, fiesta callejera con actuaciones, eventos y muchas tradiciones. ¿Te animas?

Gracias, Ester.

Me encanta la idea.  Voy a proponerlo en casa!

Compártenos

Sobre el autor

Merxe Morales

1 Comentario

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies