Con excelentes propiedades para tratar la anemia y los problemas circulatorios, este pseudo cereal es uno de los alimentos más adecuados para tomar en los días más fríos del invierno.
No sé si lo conocéis ya y lo habéis cocinado en casa, pero aunque lo parezca, el trigo sarraceno no es un cereal en sí. No pertenece a la familia de las gramíneas, pero es muy interesante para las épocas más frías del año y también para tomarlo en situaciones de máximo cansancio y anemia por su aporte de hierro.
Por su función antiinflamatoria, es también recomendable cuando hay problemas de varices y otros problemas circulatorios.
Yo lo uso muy de tanto en tanto. Tiene un sabor fuerte al que te has de acostumbrar, pero bien condimentado puede daros mucho juego en la mesa.
INGREDIENTES:
-1 vaso de trigo sarraceno
-2 cebollas medianas
-Albahaca fresca
-Sal marina y aceite de oliva virgen
PREPARACIÓN:
l. Lavar bien el trigo y pasarlo por un colador
2. Poner a calentar 2 vasos de agua mineral e incorporar el trigo.
3. Cocer a fuego lento durante 20′ o hasta que se absorba el agua.
4. Saltear las cebollas, cortadas a trozos muy pequeños, en un poco de aceite y sal. Incorporar la albahaca.
5. Incorporar el salteado al trigo cuando esté cocido y servir usando un molde.
NOTA: Completar el plato con unas verduras cocidas al vapor, zanahorias y brócoli.
Podéis sazonar el trigo con unas gotitas de salsa de soja y adornar con una hoja de albahaca.
Muchas gracias por dedicacion! La voy hacer hoy para comer
Hola,
yo en mi casa siempre lo he comido junto a la pasta. Una manera de equilibrar. Mi madre echaba un cacito de sarraceno y luego la pasta. Condimentar y ya. Muy bueno. Yo sigo igual.
INma
Hola, Inma
¿Junto a la pasta? No lo he preparado nunca así. Lo que sí habrás probado es la pasta hecha con trigo sarraceno y que en japonés se llama Soba.
Quizás tu madre buscaba el efecto de esta pasta que se suele preparar con un caldo….