Una tarta perfecta para celebrar un cumpleaños. La he preparado versioneando la base de las más tradicionales «tortas» de los pueblos, con almendra mediterránea y sustituyendo los ingredientes animales por otros vegetales y la harina refinada por una ecológica de espelta. Y por supuesto, sin azúcar.
En lugar de huevos vamos a utilizar semillas de chía para dar esponjosidad al bizcocho y en lugar de leche, bebida vegetal de avena.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho
-1 vaso de harina de espelta ecológica
-1 vaso de harina de almendra (almendra molida)
-2 cucharadas soperas de semillas de chía puestas a remojo en 1 vaso de bebida de avena
-Sirope de arroz
-1/4 de vaso de aceite de oliva virgen
-10 gr. de levadura para repostería
Para la cobertura:
-Cacao en polvo desgrasado
-Manteca de cacao
-Kuzu o maicena ecológica
-Fresas
-Sirope de arroz
PREPARACIÓN:
1. Ponemos a remojo las semillas de chía en la leche vegetal una hora antes de comenzar la preparación
2. Mezclamos la harina de espelta con la harina de almendra e incorporamos la levadura.
3. Añadimos las semillas de chía hidratadas y movemos bien.
4. Incorporamos 6 cucharadas soperas de sirope de arroz.
5. Agregamos el aceite y trabajamos bien con la ayuda de una cuchara.
6. Dejamos reposar, tapado, unos 10 minutos mientras calentamos el horno a 180 grados.
7. Llevamos a un molde desmoldable y horneamos unos 25 minutos vigilando que no se queme.
(Yo unté la parte superior con un poquito más de melaza para que cogiera un tono dorado)
Cobertura:
1. Calentar a fuego bajo 5 cucharadas soperas de cacao desgrasado con 2 cucharadas de manteca de cacao.
2. Añadir 4 cucharadas soperas de melaza de arroz y seguir moviendo.
3. Incorporar 2 cucharadas soperas de kuzu o maicena disueltas en un poquito de agua fría.
4. Cocinar un par de minutos removiendo bien y cubrir con la mezcla el bizcocho.
5. Decorar con unas fresas enteras.
NOTA: Para dar mayor jugosidad a la base lo he servido con un poco de jugo de mandarina, pero podéis calar el bizcocho también con un poco de almibar hecho con agua y melaza de arroz.
Viendo tu tarta en la foto pensé: «a lo mejor, si pruebo a hacerla, me sale a mí también». Nada más lejos de la realidad. La masa no ha subido y se ha quemado un poco, sobretodo por el borde. Cuando la he puesto en el molde, estaba muy pegajosa y no he podido estenderla bien. ¡Ah! Y cuando ha salido del horno estaba totalmente pegada al molde. No cocino nunca, pero me gustaría aprender, así que volveré a intentarlo.
Hola, Beatriz!
Hay muchos factores cuando se trata de hornear: temperatura a la que cocinas, si el horno es de gas o eléctrico, la levadura que utilizas….que no abras la puerta del horno durante el proceso (a veces la curiosidad tiene estas cosas..)
Tranquila. Si es tu primera vez, es normal.
Sigue en tu empeño, estás cada vez más cerca del pastel perfecto!
Besos
¿Qué tipo de levadura hay que usar? He puesto una levadura seca y creo que deja un sabor amargo (lo digo porque el olor de la levadura al abrir el sobre era muy fuerte también).
Levadura para reportería, si puede ser ecológica….
No utilices la fresca para pan u otro tipo de preparados…
con que se hace la melaza de arroz, o como la preparo, cuales son los ingredientes?