El arroz me gusta en todas sus formas, recetas y variaciones…pero donde esté una paella bien hecha que se quiten el resto de platos. Será porque soy de Valencia, pero la paella es mi debilidad. Y la tomo muy pocas veces.
Recetas de paellas hay muchas. Unas más fieles a la tradición valenciana y otras más perversas. Esta paella vegetariana tiene como garantía que con esta combinación de verduras se obtiene un caldo muy sabroso y si acertamos en el punto del aceite y no se queda seca ni muy aceitosa, tendréis una buena digestión y un plato muy festivo!
Esta es una receta para seis comensales.
INGREDIENTES:
-1/2 kilo de arroz de semi integral de Calasparra
-200 gr de judía verde plana
-1 calabacín
-2 pimientos rojos de tamaño mediano
-2 pimientos rojos pequeños
-1 cebolleta morada
-3 tomates ecológicos
-5 alcachofas (regadas con jugo de limón para evitar que se ennegrezcan)
-15 gr. de setas shiitake deshidratadas (a remojo desde media hora antes de empezar a cocinar)
-Azafrán natural en hebra o molido
-Una pizca de cúrcuma
-Aceite de oliva
-Sal marina
PREPARACIÓN:
1. Cortar todas las verduras y dejarlas preparadas en bols o platos hondos: el calabacín en tiras, los pimientos en aros, la judía en corte diagonal y la alcachofa en láminas.
2. Sofreír la cebolla, cortada en trozos muy pequeños, con un chorro de aceite y añadir los tomates rallados. Retirar de la paella y reservar.
3. Sofreír los pimientos y la judía durante 5 minutos y añadir el calabacín. Cuando esté listo incorporar el sofrito de cebolla que habíamos hecho.
4. Incorporar entre 6 y 7 vasos de agua (va a depender de la potencia del fuego con que estemos cocinando) y dejar cocer unos diez minutos.
5. Añadir de inmediato las alcachofas y las setas shiitake en cortes finos.
6. Aparte, en una sartén, saltear el arroz con un chorrito de aceite e incorporar el azafrán y una pizca de cúrcuma para que coja un buen tono.
7. Subimos la potencia del fuego e incorporamos el arroz, distribuyéndolo en forma de cruz o formando caballones, para quede bien repartido.
8. Dejamos cocer 5 minutos y bajamos a fuego mínimo para que se cocine. En este momento hay que probar el punto de sal y rectificar si es necesario.
9. Cuando el caldo se haya absorbido, apagamos el fuego y tapamos la paella con papel de cocina blanco o papel de hornear para que el arroz se asiente bien.
Espero que os salga perfecta!