Wakame, kombu, nori, agar agar…Las sueles ver en las tiendas de alimentación sana pero no sabes qué hacer con ellas. Si tu inquietud es si las pueden tomar tus niños, si les gustará su sabor o cómo preparar con ellas tus recetas habituales, intento aclarar aquí tus dudas.
Una vez que hemos descubierto lo deliciosos que son estos vegetales del mar, la pregunta siempre es si los podemos dar a nuestros niños y a partir de qué edad.
Para empezar, es importante anotar que las algas poseen hasta veinte veces más minerales que las verduras terrestres y ello las convierte en una fuente indispensable de los minerales que el niño necesita para su desarrollo: hierro, calcio, magnesio, potasio y yodo. Pero, además, si analizamos la reducción de nutrientes que hoy se ha detectado en los vegetales cultivados de forma convencional, más los tóxicos que acumulan de los productos fitoquímicos, las algas cobran mayor valor.
Junto con estos minerales poseen vitamina A, B, D3, E, K y una pequeña cantidad de B12
Si estáis pensando ahora en la contaminación marina, las algas absorben menos tóxicos que el pescado y donde la contaminación es alta, secillamente no pueden crecer. Precisamente una de las sustancias que las hace más interesantes de su composición es el ácido algínico capaz de expulsar las sustancias radioactivas y los metales que se acumulan en nuestro organismo cuando las tomamos.
También el bebé necesita el aporte de minerales diario para poder desarrollarse en equilibrio. Durante los primeres meses de vida recibe las cantidades justas que requiere para ello a través de la leche materna. En el momento en que comenzamos a complementar su dieta con alimentos sólidos (papillas y cremas) podemos incorporar a su cocción un trocito de alga (tamaño sello postal) que luego retiramos a la hora de triturar.
¿Qué alga es recomendable para esta primera vez?
Empezamos por el alga kombu, en ese formato tamaño sello que os he anotado. Para preparar, por ejemplo, una crema de arroz. El bebé tomará los minerales que aporta al arroz y al jugo de la cocción.
Como segunda a integrar es interesante utilizar la nori, en copos en lugar de hojas, para cocinar también una crema de cereales.
Y podriamos seguir con un poco de dulse, el alga con el mayor aporte de hierro, y finalmente wakame, muy rica en calcio.
Cuando nuestro niño cumple un año ya podemos agregar a sus comidas todo tipo de algas, comenzando por preparar con ellas sus sopas, caldos de verduras y pescado, purés, platos de legumbres y, finalmente, postres.
¿Qué hacer si aparta los trozos de algas visibles en el plato?
Las primeras veces, el niño recibe el alga triturada en sus crema y purés y como aporte de minerales en sus caldos. Cuando la cocinemos en un guiso de lentejas, por ejemplo, se puede cortar muy pequeñita con unas tijeras para evitar que identifique su presencia. Aunque no soy partidaria de camuflar los alimentos porque llegará un día en que los descubirán y los rechazarán. Eduquémosle en su sabor. El alga es muy agradable cuando se integra en la comida. Sobre todo si se trocea al tamaño del niño.
Cuando vaya creciendo, el alga puede integrarse en ensaladas, ensaladillas, hamburguesas vegetales, croquetas, pasta y gelatinas de frutas.
Algas y usos
Kombu: Para estofados, legumbres de cocción larga, con cereales y para hacer chips de aperitivo
Nori: Para cremas de verduras suaves, purés, bolas de arroz y sushis.
Wakame: Para salteados de verduras, ensaladas, sopa de miso.
Dulse: Para cocinar pasta, como guarnición frita, en ensalada.
Hiziki: Para rellenar lasañas y canelones, en salteados de verduras, con cereales.
Agar agar: Para hacer gelatinas, mermeladas, flanes, aspics de verduras y en ensaladas (en verano).
¿Ya has probado a darle alguna de todas estas a tus niños?
Excelente Mercedes. Muchas gracias. Compre otro día espaguetis de mar. Todavía no sé cual es la mejor manera de comerlas. Supongo que en ensalada. Tu como sueles hacerlas? Muchas gracias y un beso.
Laura:
El espagueti de mar dejará un sabor a tus platos de pasta con tan solo añadir un ppoco de cebolleta y zanahoria rallada.
También he preparado con esta alga un revuelto con maíz, puerro y setas…..delicioso!
Laura:
El espagueti de mar dejará un sabor a tus platos de pasta con tan solo añadir un ppoco de cebolleta y zanahoria rallada.
También he preparado con esta alga un revuelto con maíz, puerro y setas…..delicioso!
Hola, he estado leyendo sobre el tema y me surge una duda, al ser muy ricas en fibra, no podrían provocar que no se absorban vitaminas y nutrientes de los alimentos?
[…] Si quieres saber como introducir las algas a tus hijos y en que cantidades, aquí os dejo este enlace.http://www.mamabio.es/las-algas-y-los-ninos/ […]