Niños

La Revolution Food de Mariano

Creado por Merxe Morales

BABY BLOGS

Más de 42 millones de niños menores de cinco años 5 años sufren obesidad o sobrepeso en todo el mundo. Ante esta epidemia mundial, que según la OMS se disparará a 70 millones de niños dentro de diez años, el cheef británico Jamie Oliver promueve la gran revolución de los alimentos. Su Revolution Food tiene embajadores en todo el mundo. En Valencia, Mariano Granero es la voz de este movimiento saludable.

Si hablamos de revolución, ¿que se te mueve?
La mente. Las revoluciones nacen de la observación de las cosas que se pueden mejorar o cambiar y la creatividad es su herramienta básica. La Food Revolution nació de una realidad: las elevadas tasas de obesidad infantil en Occidente.

-¿Quién es para ti Jamie Oliver?
Es un gran comunicador, aparte de buen cocinero, y eso le ha permitido fundar este movimiento, darlo a conocer y hacerlo crecer en más de 70 países. Alguien que vio que se podía mejorar la forma de comer de los más jóvenes mediante la cocina, de forma práctica.

-¿Cuántas revoluciones nos faltan por hacer?
Pues leí hace poco a alguien que decía que una de las grandes revoluciones que queda por hacer es la del respeto. Creo que a la hora de comer y alimentarnos el respeto es fundamental, el respeto hacia nosotros mismos, hacia nuestra salud y hacia el medio ambiente. Si nos concienciamos de esto nos preguntaremos si comemos lo que nos conviene o si alimentamos a nuestros hijos para que sean adultos saludables. Consumir comida basura transmite una falta de respeto hacia tí.

¿Por qué estás en el mundo de la alimentación?
Me encanta comer y la buena comida y además, como decía antes, creo que hay cosas por cambiar. Como padre de dos hijos pequeños también estoy interesado en que en los coles se coma mejor.
Me gusta trabajar desde el punto de vista del coaching, que es mi formación primaria. En Food Revolution Valencia está también Melisa Gómez Allué, que es nutricionista excepcional. Yo me dedico más a la influencia para el cambio de hábitos y a hacer llegar Food Revolution a cualquiera que esté interesado.

¿Vamos suficientemente rápidos en el cambio de la consciencia en cuanto a lo que ponemos en la mesa?
No, aún queda mucho por hacer. Concienciar a padres, colegios y administraciones públicas no es fácil. Sin embargo, en Food Revolution trabajamos para que ese cambio se acelere.
Sabemos que lo que se pone en la mesa influye en nuestro bienestar, pero también lo hace la forma de estar en torno a la mesa, el ejemplo que somos para los pequeños, lo rápido o despacio que comemos, etc. Sobre esto también hay que insistir.

¿Qué te dicen estos alimentos en una palabra?
Manzana: Naturaleza (sin encerar).
Pollo: Guisado
Nuggets: Artificial
Atún: Salvaje
Fresas: Orgánicas

-¿Con qué frase resumirías tu mensaje a los niños en tus charlas sobre alimentación?
Aprended a cocinar: cocinar es alimentarse, jugar y disfrutar todo a la vez.

¿Qué te dicen los más pequeños sobre el mundo de la comida?
Pues hay dos grupos, en general: los que comen de todo y ya van sabiendo cosas sobre alimentarse bien y sobre cocinar, gracias también al boom de los programas de cocina; y los que les encanta comer comida rápida, beber refrescos a diario y tomar bollería industrial para merendar.
Creo que perciben la comida más como un disfrute que como una necesidad. Por eso es importante concienciar en que los alimentos frescos y naturales también son divertidos y sabrosos.

Lo que más te ha sorprendido de los cambios en la alimentación en nuestro país en los últimos año…
Que cada vez cocinamos menos en casa por el estilo de vida que llevamos. Recurrimos a platos muy sencillos o a precocinados.
Cocinar en casa, aunque sólo pueda ser los fines de semana, es fundamental para fomentar nuestra salud y la de nuestros hijos. Y la educación de estos: cocinar fomenta la atención, la organización de tareas, el trabajo en equipo… Y es una ocasión para pasarlo bien juntos.

-Lo que más recriminas  a la industria alimentaria
La industria alimentaria, como es lógico, defiende sus intereses. Lo que nos tenemos que preguntar es si esos intereses coinciden siempre con los nuestros. ¿Nos conviene comer grasas trans, tanto azúcar añadido, tanta sal? Cada uno de nosotros nos habremos de responder estas preguntas y elegir en consecuencia.

-Si te pierdes en la ciudad de Valencia a la hora de comer, ¿Dónde podemos encontrarte?
Pues en cualquier sitio que cocine con alimentos frescos y naturales de calidad y tenga platos con las mismas características también para los niños. ¿Por qué, en muchas ocasiones, el menú infantil es sinónimo de frito y ketchup?

No sé si eres muy cocinitas, pero si te pedimos que cocines para Mamá Bio, ¿qué plato infantil nos prepararías?
No es mi especialidad, pero hago alguna cosa. Por ejemplo, a mis hijos les encanta el brownie de calabacín y chocolate. Está hecho con masa de calabacín, harina de arroz y cacao en polvo. Lo devoran y es sencillo y saludable. Podéis encontrar la receta en el blog de Food Revolution Valencia.

Compártenos

Sobre el autor

Merxe Morales

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies