Niños

En la cocina con Juan Llorca

Creado por Merxe Morales

BABY BLOGS

Juan Llorca es nuestro Jamie Oliver valenciano. Pronto cumplirá veinte años como cocinero y después de millones de cortes de cuchillo y miles de emplatados en restaurantes de prestigio  se ha pasado al «gourmet de la salud». Ahora cocina para niños, diseña la salud de cientos de ellos desde sus platos y sueña con sabores nuevos que los  inspiren y los hagan crecer, disfrutando de las verduras tanto como lo hacen de la risa y el juego.

Este domingo nuestro bloger es de los nuestros. Del mundo de la alimentación sin azúcar, sin aditivos y sin químicos. Promueve la alimentación vegana y vegetariana, sobre todo dirigida a los niños, y lo hace desde su canal de You tube:  Kids inspired food.

No os perdáis sus videos. Puro dinamismo. Os animará a probar su cocina y  a decir que no a todo aquello que la industria alimenticia quiere vendernos desde el otro lado de la salud.

 -Juan, de pequeñito, ¿Qué querías ser?

Jugador de Baloncesto o Profesor de Karate, jajajaja.

-¿Y si volvieras a ser pequeño?

Uff eso sería la leche! No se lo que querría ser, pero si se lo que no me perdería. Es tan guay ver a los nanos reír, jugar, aprender… sin importarles el mañana…

-¿A cuántos niños tienes que convencer cada día para que se tomen las verduras y el plato de lentejas?

Convencer a ninguno. Explicarle porque deberían comerse las lentejas, (y ya lo tenemos más que hablado él y yo)  solo a uno. Jajajaja. Por las verduras, bueno en general gustan a todos pero muchas veces depende del día, del plato, de la verdura… Pero, hoy por hoy, me doy mucho más que satisfecho por el trabajo que empezamos hace 3 años con los primeros que entraron  en el colegio y como les hemos ayudado, ahora que ya estan en primaria, a conocer y valorar la comida saludable.

-¿Cómo has hecho para llevar al colegio Montesori la comida más equilibrada que existe hoy en un menú escolar en toda la Comunidad Valenciana?

Lo primero fue gracias a la directora del centro, Sonia Mocholí, que vino a buscarme, me ofreció e insistió en mí para este proyecto. Y luego, todo ha fluido poco a poco, con mucho esfuerzo, números, amigos que te ayudan a comprender o mejorar cosas, profesorado que se ha implicado en inculcar a los niños la importancia de la alimentación y, sin duda, mucho mucho trabajo entre fogones.

-¿En qué te inspiras para cocinar? ¿Alguna vez te has despertado a media noche oliendo el aroma de tu próxima crema de verduras?

Llevo 18 años de cocinero, en restaurantes con estrella Michelín, por España, llevando cocinas, en  mi propio restaurante….. y nunca, te lo prometo, nunca había sufrido tanto por ver que algo no gusta.
El primer año, sobre todo los primeros meses, fueron muy duros para mí: niños nuevos, cole nuevo, padres nuevos…,. Y hacía platos que, a veces, no gustaban en general. Y eso no veas como me quitaba el sueño. Me iba a casa preocupado, dándole vueltas a qué había fallado, el sabor, la textura…Un suplicio, de verdad. Jajaja.
Y es en eso en lo que me inspiro, en no volver a fallarles y hacer siempre algo mejor, más rico, nuevo, diferente, con variedad… Me siento delante del ordenador y me preparo para hacer el nuevo menú del mes, y cada año, cada mes, intento hacerlo mejor, aportar nuevos ingredientes… Y esa es mi inspiración. Que les guste!!mamabio-juanllorca

-La comida es algo de  «paladar y estómago» o implica más cosas?

La comida junto a las emociones lo es TODO. ¿Estás nervioso? Comemos o dejamos de comer. Estamos contentos, lo celebramos con una comida o cena… Una festividad? Una comida. Una buena noticia? Una cena… Una ruptura o una pérdida? Lo buscamos en la comida… Tú lo sabrás mejor que yo… Pero para mí la comida es, paladar, estómago, digestión, nutrientes, alegrías, tristezas, dolor, enfermedad, salud….

-¿Qué dice de una persona lo que elige para su plato?

Desde su carácter, su estado anímico, su preocupación por su salud… Siempre que hablemos del día a día, eh? Y de un adulto. En ocasiones es genial disfrutar de la comida como tal, comer por placer, pero las menos… El problema viene cuando se convierte en un hábito…

-¿Alguna vez has estado en la cola de un super y te has fijado lo que carga en la cinta transportadora el que tienes delante? ¿Te asusta ver cuanto anti-alimento se lleva la gente a casa?

Lo hago cada vez que estoy en la cola. Jajaja. Y mira que me repito a mí mismo que no lo mire, que me de igual… y como vea un carro con la familia y los nanos ya si me llega a poner de mal humor, jajaja. Me asusta, sobre todo, la facilidad que tenemos para comprarlo, como nos lo venden y la poca preocupación que hay por parte de muchas personas por lo que comen ellos y sus hijos. Donde prima el premio, el gusto, o el sabor, más que la calidad de lo que comen.

-¿Como era el mundo de la cocina antes de que el fenómeno Master Chef inundara las pantallas? ¿Algo más silencioso?

¿Cómo era? Ya te digo yo que como sale en Master Chef no! Jajajaja. La cocina es un sacrificio, un trabajazo, un estado constante de nervios, de poco y mal tiempo libre, de pocos amigos… Era un mundo de trabajo duro, broncas con jefes de cocina, noches y noches de fuego, cuchillos, lágrimas, enfados, acostarse tarde, madrugones, comer fatal, …. La verdad? Un mundo mucho más difícil y sacrificado de lo que la gente se cree. Yo he llorado mucho como cocinero: Jajajaja.

-¿Cuáles son los indispensables en tu cocina? Cinco básicos que no pueden faltar

UTENSILIOS:
1. Un buen cuchillo
2. Una lengua de gato
3. Una espátula
4. Unas buenas pinzas
5. Un buen robot de cocina.

INGREDIENTES:

1. Quinoa y mijo
2. Aceite de oliva ppf
3. Coco
4. Algas
5. Leche de arroz o almendras.

-Los tres grandes males de la alimentación moderna…..

– La falta de tiempo y la poca preocupación.
-El azúcar.
-Las industrias alimentarias.

-Y ahora que ya sabemos todo lo malo de la alimentación, ¿por qué hábito nos recomiendas comenzar para comer mejor hoy mismo?

Por desterrar los procesados, bollerías, y comida rápida. Búscate una buena verdulería, habla con tu frutero y empieza a comer mucha más fruta y verdura. Solo con eso ya es un gran paso.

-Y si te pido que me dediques una receta, ¿Qué me propones?
(la pienso subir al blog!!)

JAJAJAJAJAJA. Eso es chantaje. La verdad ¿una receta para ti? ¿Con todo lo que tu sabes? Va! Una receta que dentro de poco estará en video pero que no he contado aún a nadie.

Un desayuno fácil, rápido, saludable, y con mil variables.

CREMA DE MIJO CON YOGUR Y CHÍA

Ingredientes:

• ½ vaso de mijo en grano
• 4 vasos de agua
• canela en polvo
• vainilla en rama
• yogur de soja
• 3 dátiles
• aceite de coco
• semillas de lino molido o chía
• miel
• plátano y papaya

Elaboración:

1. Tostamos el mijo en el cazo donde vayamos a hervirlo después, y cuando tome un poco de color le añadimos una cucharada de postre de canela, removemos y le echamos el agua.
2. Añadimos la vaina de vainilla, y cuando rompa a hervir lo dejamos cocer alrededor de 30´ o hasta que se nos quede bien cocido y sin agua.
3. Una vez aquí tenemos 2 opciones. Lo dejamos enfriar y lo gastamos al momento, o lo guardamos para otro día.
4. Lo ponemos en un bol cuando esté tibio, le añadimos miel al gusto, una cucharada de aceite de coco. Y mezclamos.
5. 2 cucharadas de yogur de soja ( o el que más te guste ) natural, un par de dátiles picados por encima, las semillas de lino o de chía.
6. Y por último la fruta.
7. Mézclalo todo y disfruta de un desayuno genial, suave, y muy muy rico!!

-Y antes de que te marches de esta página, cualquier cosa más que quieras añadir…..

Te espero con una receta tuya en Youtube para enseñarnos algo nuevo!! jajaja.

Un abrazo muy grande y mil gracias por este ratito tan divertido.

Besos

-Lo voy a hacer mañana mismo para desayunar!!! Y en cuanto lo cuelgues tú ponemos el link a tu canal de you tube. Prometido!

Guardar

Compártenos

Sobre el autor

Merxe Morales

5 Comentarios

  • Qué interesante entrevista! Enhorabuena a los dos!
    Ese desayuno que propone se ve muy rico. Yo lo voy a hacer, pero le haré algún cambio: sin miel, ni aceite de coco. Creo que a mi no me hace falta, jejjje.
    Feliz domingo!

  • Recientemente he enviado una nota a Galletas Gullón acerca del aceite de palma y me han dicho que están eliminando totalmente este ingrediente de algunos de sus productos. Lo que es condenable que haya en el mercado productos de bollería para niños de menos de cinco años que tienen entre sus componentes aceite de palma o derivados.

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies