Pastel de tofu con almendra, seitán en salsa agriculce y bolitas de mijo con piñones. En Navidad, dejamos de lado los cereales y utilizamos más proteína vegetal para seducir a nuestros comensales y que todo tenga sabor a fiesta. Disfrutar cuidándonos.
Las sales de frutas y otros productos para el ardor de estómago hacen su agosto en Navidad. Y luego de las comidas copiosas, con mucho aceite, azúcares y alcochol, llegan los cafés con sacarina para «equilibrar» las calorías, las infusiones de manzanilla con doble de limón y las dietas con piña del día después.
Pero si encontráramos recetas exquisitas, de esas que hacen disfrutar en la mesa, y que dejan nuestro estómago casi igual que antes de que empezáramos a comer, ¿No valdría la pena probar con esos platos alternativos al cordero, el pavo o el besugo al horno?
Hemos estado cocinando entre amigos en Benicàssim, en unas jornadas organizadas por la Concejalía de Educación, a la que desde aquí tengo que agradecer, y mucho, la iniciativa.
Y ha sido en un taller para descubrir platos gourmet con proteína vegetal y sabores nuevos que pueden ser muy sugerentes para los días de fiesta.
Y este fue el menú resultante:
De primero, una crema de calabaza al jengibre (un clásico ya en mi casa en Navidad)
Para compartir, bolitas de mijo con cebollino y piñones y tempeh con cebolla caramelizada
Y a elegir, como segundo, pastel de puerros con tofu y almendras o seitán en salsa agridulce.
También aprendimos a preparar okara , un plato que a mí me parece de los más deliciosos y con el que obtenemos un souflé exquisito….
Y cómo no, aprendimos a fermentar verduras en casa para ayudar a la digestión y a las bacterias intestinales…
La mayoría de participantes no habían probado nunca el tofu, el tempeh ni el seitán, pero disfrutaron con los platos y se han animado a introducir alguno de ellos en fiestas.
Los postres los dejamos para el próximo jueves, que seguiremos cocinando en el taller «Postres y dulces sin azúcar»
¿Qué os parece la iniciativa? ¿Os gustaría tenerla en vuestras ciudades?
El taller estuvo muy interesante y, a parte de aprender cómo cocinar alimentos saludables, lo pasamos genial. Hoy he cocinado el pastel de puerros y ha sido un éxito. Gracias Mercedes por enseñarnos a cuidarnos un poquito más. Espero poder tener la oportunidad de volver a participar en alguno de tus talleres. Un abrazo. Beatriz
Qué bien, Beatriz!
Qué rápida has sido en probar uno de los platos!
A ver si seguimos cocinando juntas en el taller de postres sin azúcar….