Si queréis tener equilibrio emocional en vuestras vidas, a nivel nutricional no lo dudéis: Fuera el azúcar. Ni blanco, ni integral, ni fructosa, ni panela, ni miel, ni endulzantes químicos…. y cuando queráis un postre, que esté preparado con el azúcar complejo de un cereal integral.
El azúcar…..ay el azúcar! cuántas cosas encierra. Cuánta necesidad de abrazos, de afecto, de dulzura….
Recuerdo muy bien un día, en clase de Macrobiótica, después de ver todos los efectos de los azúcares sencillos en el páncreas, sistema nervioso, hígado…le pregunté muy decidida al profesor:
-Entonces, ¿por qué producto sustituimos el azúcar?
Francisco Varatojo sonrió y muy sereno me contestó:
-«Por amor, Mercedes, por amor’
Hubo un silencio en la clase y luego muchas risas, pero así es. Somos una generación de hipoglucémicos emocionales que recurrimos a diario al azúcar.
¿Cuántas toneladas de amor me habré metido en el cuerpo por esta vía a través de pasteles y galletas?
Por eso mis galletitas de hoy. Hice la receta hace muy poco tiempo, buscando ampliar las cosas dulces que se pueden guardar muy bien en botes para esos días en que alguien necesita en casa un snack goloso.
La verdad es que mi hija lleva muy bien lo de no tomar azúcar. Nunca ha tenido ninguna atracción hacia las golosinas y también es cierto que tenemos sustitutos en casa para que tome postres ricos. Unos cuantos que os iré contando aquí en sucesivos días.
Os anoto la receta de las galletas que me voy a sacarlas del horno!!
INGREDIENTES:
-150 gr de harina de arroz
-150 gr de almendras crudas sin piel
-Melaza de arroz
-1 cucharadita de bicarbonato
-Y mucha diversión
PREPARACIÓN:
1- Poner las almendras a remojo durante un par de horas
2. Triturar las almendras con un poco de agua
3. Añadir 5 ó 6 cucharadas de melaza
4. Incorporar la harina y remover bien.
5. Hacer bolitas pequeñas con las manos
6. Pre-calentar el horno a 180 grados.
7. Introducir las galletas sobre papel de hornear pincelado con aceite.
8. Cocer entre 15 y 20 minutos hasta que veáis que están doradas.
Ummmmm, hasta aquí me llega el olor…….
Menuda pintaza tienen! Habrá que probarlas!!!! jejje
Pero lo que más me ha gustado es la reflexión que has hecho sobre el azúcar.
las hare hoy mismo que delicia
pero cuanta agua se le ponen a las almendras para triturar? y despues mezclar con la harina porque hay estara el exito de la receta
gracias
Hola, Isabel
Dos o tres dedos de agua…verás que se forma una crema fácil de manejar con la batidora. Luego la harina que te admita para poder fomar las bolitas y que no queden excesivamente secas. No hay nada como hacerlas para aprender el punto justo de cada ingrediente. Las medidas están para saltárselas. Experimenta y te saldrán bien!
Hola!!!! Soy una novata en esto del cambio d alimentación y seguro qu me vas a ser de gran ayuda.
Puedes comer las galletas entre horas??? Soy muuy golosa… Y eso k me he sentido y me siento muy querida… Pero lo mío es ansia total por el dulce. Y a poco estrés k tengo… Me supone una derrota.
Un beso.
Gracias por compartir tus conocimientos.
Puedes comer las galletas entre horas. Como no! Pero sin abusar…..
Qué buena pinta! Vaya que hay una adicción al azúcar en nuestra sociedad! Cómo dices, es qeu hay mucha falta de amor! También me gusta mucho usar las melazas de cereales aunque son muy caras. He estado buscando sin éxito una forma sencilla de hacer la melaza de arroz casera, tienes idea de cómo hacerla?
Gracias por compartir tus recetas, acabo de descubrir tu blog y me lo quedo en mis favoritos
Gracias, Patricia. Sí, desde luego la melaza tiene un mayor coste que el azúcar industrial, pero tiene tantas ventajas sobre éste que no hay duda de cuál ha de ser nuestra elección. Su elaboración en casa, difícil. Pero otro día os mostraré como hacer otros endulzantes naturales a partir de la manzana, la sandía (para verano) o algunos frutos secos como orejones y dátiles….Espero verte por aquí!
hola, he hecho las galletas, bueno (casi), despues de mezclar todos los componentes, se queda una masa muy, muy pegajosa, no podia hacer bolitas, pues se me pegaba en las manos, asiesque la he estendido sobre el papel como he podido a modo de torta y asi la he hecho, ha salido buena, pero la manipulacion es extremadamente dificil, hay algun truco, gracias.
Hola Manolo,
Sí. Es muy sencillo. Si te ha quedado demasiada melaza en la masa, humedece un poco las manos con agua y podrás trabajar bien las galletas.
De ahí, al horno, perfectas!
Ya me dirás……
Saludos
Hola!
En la lista de ingredientes aparece bicarbonato, en qué momento lo introducimos a la mezcla? Junto con la harina?
Gracias por tu blog, me encanta!
Gracias, Ana….
No ví tu comentario….quedó «traspapelado» podrás ver, como le explico, a Julia, que el bicarbonato va junto a la harina. Efectivamente.
Un abrazo!
y el bicarbonato cúando lo añades?
Sorry!
Julia, el bicarbonato se añade a la vez que la harina. Lo podéis mezclar antes con ésta, igual que haríamos si se utilizara levadura…
mi padre es diabético las podrá comer el también.?
hola!! una pregunta, la melaza de arroz se puede substituir por azúcar de coco u otro «endulzante» natural? y la harina de arroz por otra sin gluten tipo trigo sarraceno o maíz?
Sí. Puedes cambiarlo por ágave o estevia. Y luego, mejor el azúcar de coco que el de caña porque tiene un índice glucémico más bajo..
Saludos!!
Hola. Y podría usar dátiles en vez de melaza? Si se puede, cuantos dátiles me recomiendas? Es que no me gusta usar ningún tipo de endulzante que no sea fruta. Gracias
Hoy las hemos hecho en casa y nos han encantado!!! Gracias!!!
Hola ,
Si se te olvida poner el bicarbonato ¿pasa algo?
Gracias!!!
Que quedan un poco más duras….