Que tenga la forma de un muñeco o animalito, que sea crujiente y con un sabor que enganche.
Tres requisitos que los fabricantes incorporan a sus productos infantiles para que el pescado y la carne sean «golosinas» para el consumidor infantil.
Pero ¿le darías a tu niño un producto elaborado que contiene más conservantes, espesantes, estabilizadores y acidulantes que ingredientes reconocidos?
Esto es lo que está produciendo la industria alimentaria en propuestas como las «Delicias de Pollo» y lo que las madres están dando a sus hijos de 3, 4, y 5 años….
He rescatado de la basura la bandeja de uno de esos productos, similares a los nuggets, que una madre joven ha traído a casa para celebrar una cena especial. «Es lo primero que he cogido, por prisa. Se prepara muy rápido». Me lo decía como pidiendo perdón porque tenía que preparar yo la cena a su hija. En su casa, a puerta cerrada, ojos que no ven, corazón que no siente.
Le doy la razón en que se cocina rápido. Es cierto, en el envase indica: «Freír en abundante aceite durante 90-180 segundos». Pero la prisa no nos exime de la responsabilidad de saber qué ponemos en el plato a los más pequeños.
Si las delicias de pollo con queso fueran eso: carne de ave y queso rebozados con pan rallado, haría un análisis del pollo que llega hoy a los mercados….. y probablemente sería terrible.
Pero a lo terrible de la calidad del pollo se suma que el precocinado en cuestión tiene cinco productos que podríamos encontrar en una cocina: carne de ave, queso, proteína de soja, huevo en polvo y sal (al margen del rebozado). Y tiene añadidas una docena de referencias numéricas que hay que leer y traducir para decidir si van a parar al estómago de tus niños.
¿De verdad todo esto convierte unos trozos de pollo en unas delicias de pollo?
A tomar nota:
El más preocupante es el E-150: Caramelo. Colorante natural o sintético. En grandes dosis puede generar problemas intestinales y disminuir la absorción de la B6. Por eso, en estados de EEUU como California se indica en las etiquetas que este ingrediente es un posible cancerígeno.
E-331: Acidulante natural. Es un corrector de la acidez. Acidulante natural, corrector de la acidez que no se recomienda comer en grandes dosis porque a largo plazo puede causar corrosión dental.
E-300: Antioxidante de extracción natural o sintética. No se recomienda consumir más de 10mg/día porque podría provocar diarrea y cálculos renales.
E-460: Celulosa microcristalina. De él se indica precaución porque existen informes contradictorios porque la celulosa no es digerible para los seres humanos pero puede ser fermentada en el intestino grueso.
E-451: Trifosfatos. Precaución. Estabilizante sintético y corrector de la acidez . En grandes dosis puede provocar hiperactividad y problemas digestivos, además de reducir el requilibrio natural del calcio y fósforo. Ojo de no ir sumando productos a lo largo del día porque muchos alimentos lo contienen.
E-262: Se considera inofensivo. Se utiliza para prevenir hongos y bacterias, pero en dosis más concentradas es corrosivo para el sistema digestivo y bronquios.
E-471: Mono y diglicéridos de los ácidos grasos. En grandes dosis provocó mala absorción de ácidos grasos y el aumento del hígado en animales de experimentación.
E-412: Goma guar.
E-466: Carboximetilcelulosa de sodio. Se usa como espesante y estabilizante en salsas, cremas y frituras. Los efectos a largo plazo no se conocen.
E-150: Caramelo. Colorante natural o sintético. En grandes dosis puede generar problemas intestinales y disminuir la absorción de la B6. Por eso, en estados de EEUU como California se indica en las etiquetas que este ingrediente es un posible cancerígeno.
Si queréis dar pollo a vuestros hijos, que sea de vez en cuando. Elegid un pollo ecológico de corral, rebozadlo en casa con pan rallado y ajo y servidlo frito. Así, sin más añadidos.
Que lo que coman sea lo que se ve, no lo que la comida esconde….
También te puede interesar:
De verdad , la gente es un poquito…. es que hasta que no tengan el problema no se enteraran. Siempre salen con lo de «rápido y barato» y «que paranoica que eres», les daremos información,,,jejeje