Los productos ecológicos no son perfectos. Hay formulaciones en alimentos procesados bio que no están al cien por cien equilibrados. Algunos tienen demasiadas grasas (aunque sean de origen orgánico) son grasas, llevan aceite de palma, harinas refinadas, demasiado azúcar…
Pero lo que nunca habíamos visto hasta ahora en un herbolario o en una tienda de alimentos saludables es la venta de azúcar blanco. Nunca. Es un producto impensable. Descartado de las despensas de los que buscan salud.
Y lo ha tenido que lanzar la empresa Azucarera. Bajo mi punto de vista porque hay una enorme confusión de conceptos.
El consumidor ecológico no quiere azúcar blanco.
¿O es que por ponerle la etiqueta ecológica se bendice al azúcar refinado? Sigue siendo una sustancia adictiva, con un peligroso índice glucémico de 60 y 0% minerales, vitaminas y nutrientes.
Como dice el Doctor Mercola: «La muerte a causa del azúcar podría no ser una exageración. Hay evidencias que sugieren que el azúcar es un FACTOR PRINCIPAL en enfermedades crónicas y obesidad».
El azúcar es un producto adictivo de uso común que alimenta las células del cáncer, desencadena el aumento de peso y promueve el envejecimiento prematuro.
Aquí podéis ver el artículo completo del Doctor Mercola con los 76 principales peligros que conlleva su consumo.
Y esto está pasando porque la gran industria alimentaria convencional, que hasta ahora ha demostrado estar poco preocupada por la salud de los consumidores (podemos listas miles de productos poco o nada respetuosos con la salud) está entrando en el mercado ecológico lanzando sus propios aceites, cereales, galletas, mermeladas o panes.
Pero ¿se producen bajo el mismo concepto?
¿Qué conciencia hay detrás de una empresa que fabrica azúcar blanco ecológico cuando hasta la propia Organización Mundial de la Salud insta a reducir su consumo?
¿Qué sentido tiene poner en los lienales BIO este producto?
Sembrará confusión entre algunos. Y unos pocos lo llevarán a su cesta de la compra. Pero no serán los consumidores informados.
Y ya tengo una buena lista de productos ecológicos lanzados por SOS, La Masía, Gullón, Hero, Dulcesol... Os los voy a compartir aquí mismo
¿Qué os parece que los grandes de la alimentación empiecen a producir ecológico? ¿Os da la misma confianza? Me interesa mucho lo que pensáis sobre esto.
En cuanto a salud..nunca me fiare de las marcas comerciales
Y esto ya me lo esperaba y lo estaba viendo venir…muchas veces lo había comentado
Están viendo que pierden terreno comercial y buscarán argucias
Esto solo a empezado
Lo siento por los incautos que caerán en sus redes
Hola Mercedes
Referente a lo que comentas del azúcar blanco etiquetado como Bio. Después del tiempo que llevo informándome me parece absurdo. Como tú bien dices quizá caiga en el engaño las personas que nos estén lo suficientemente informadas.
De todas formas es que no hay escrúpulos a la hora de incrementar las ventas. Poderoso Caballero Don Dinero . Gravias por tu labor
Engañaran a mas de uno, mucha gente cree que pir el hecho de ser eco yaves sano! Hay que leer todas las etiquetas, sea bio o no.
Yo creo que la clave esta en saber diferenciar entre lo que es saludable en sí mismo como producto y lo que se ha producido con agricultura o ganaderia ecologica. Un producto puede obtenerse de forma ecologica en su produccion pero no ser del todo saludable por supuesto (galletas, bolleria, zumos…) No es lo mismo ecologico que saludable. Ya depende de lo que uno busque, colaborar con el medio ambiente y un consumo mas responsable o ademas llevar una alimentacion lo mas sana posible.
La pena k me da es k para conseguir la certificacion de Ecologico hay k pagar mucho dinero y las normas las volveran a poner los grandes… dejando mucho k desear en cuanto a la calidad
Pero como nos va a dar confianza, sino me da ni confianza muchas marcas ecológicas. La ley no sanciano a estas empresas por estafadoras y asesinos lentos..vendiendo esto..que pongo también aquí ilustraciones de órganos saturados como en los paquetes de tabaco..o es que el tabaco deja mucho dinero al estado y se cubren las espaldas para que no denunciemos a las industrias tabaqueras..ley seca ya para productos refinados, transgénicos y tomaduras de pelo.
No se fíen ni de su sombra, porque por donde caminan los intereses, no preocupa la salud de las personas ni la ética, hay que leer siempre, los ingredientes y saber diferenciarlos, porque no todo lo ecológico, es realmente ecológico y luego hay que pagarlo mucho más caro que los alimentos no ecológicos.
Cierto. Los alimentos ecológicos no tienen por qué ser siempre sanos, igual que la comida vegetariana no tiene por qué ser siempre la más saludable… (un pastel vegetariano será menos saludable que un pescado a la plancha no?) hay que prestar atención a los conceptos! Como bien decís, la información es poder!!!!