Me resulta delicioso el olor del café. Reconozco que su aroma está asociado en la memoria a la ilusión de un nuevo día, a un desayuno recién preparado…Evoca muchas cosas, muchas etapas, sugiere compañía, conversación. Las costumbres y los recuerdos de infancia pesan mucho en la gastronomía emocional.
Hay mil formas de quedar con un conocido para charlar o mantener una reunión de trabajo, pero la más universal y recurrente es quedar a tomar un café. Aunque luego se pida una cerveza, un té u otra bebida.
Pero ¿nos conviene el café?
No entro en materia de adicciones más allá de lo que dice Wikipedia sobre la cafeína: «es un psicoactivo alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina». Pueden oarecer palabras muy complicadas,
Y es muy frecuente encontrar gente que dice que no puede comenzar su jornada sin una o dos tazas o que no consigue despegar las pestañas hasta que no tiene su café en vena.
Si no tenemos un sistema nervioso a prueba de bombas, la cafeína puede desequilibrarnos y causar otros problemas. Consumir entre 75 y 150 mg de cafeína eleva la temperatura, el ritmo respiratorio y el nivel de ácido gástrico en el estómago. Cantidades más grandes en sangre pueden producir ansiedad, irritabilidad, insomnio, sudoración, taquicardia y hasta diarrea.
Como ilustración, las fuentes y cantidades de cafeína más frecuentes son:
-Una taza de café de cafetera, hasta 125 mg.
-Una taza de café instantáneo, hasta 90 mg.
-Una taza de té, 70 mg.
-Una bebida de cola, 50 mg.
-Una taza de chocolate caliente, 25 mg.
Los efectos del café mañanero no son buenos , pero el café está en nuestra cultura occidental del despertar y continua después de comer, y a media tarde, y en algunos casos antes de ir a dormir.
La adición a la cafeína suele tener un paralelismo con la adicción al trabajo, porque en un proceso normalizado de la vida no hay necesidad de mantenerse activo durante todo el día.
El café cambia los biorritmos naturales del cuerpo. Y al igual que vivimos en ambientes artificialmente iluminados, desconectados de la luz solar y los ciclos de la luna, no respetamos los ritmos de nuestro cuerpo. Desalineados del movimiento natural que se refleja también en las estaciones del año (la Tierra descansa en invierno), acabamos estimulándonos con cafeína para arrancar el día y tomando somníferos para dormir porque no conseguimos parar nuestro cuerpo de noche.
Té kukicha o té de tres años
Al contrario que el café o el té convencional, el té kukicha, tiene grandes beneficios para la salud. De origen japonés, se prepara con las ramitas y los tallos de la planta del té (Camellia sinensis). Tiene efectos remineralizantes y alcalinizantes y apenas contiene teína.
Después de tres años en la planta, se corta y seca al sol. Al final del proceso se tuesta y adquiere un sabor ligero, con notas de nuez.
El mayor beneficio de este té es su fuerte poder alcalino: reduce la acidez de tejidos y fluidos del cuerpo y previene múltiples enfermedades.
Y es precisamente el estado de acidez lo que hace que nos sintamos cansados y recurramos al café y otros excitantes. (Tenemos altos niveles de acidez cuando tomamos una dieta con exceso de carne, huevos, lácteos, harinas refinadas, azúcar y edulcorantes artificiales). Por este mismo efecto alcalinizante del kukicha, al beber diariamente té conseguimos combatir el cansancio de una forma «no invasiva» para nuestro cuerpo y sin contraindicaciones.
Pero, además, el kukicha tiene también propiedades remineralizantes y es una buena fuente de calcio, zinc, selenio, cobre, manganeso y flúor. Es rico en vitaminas del grupo B, vitaminas C y A, flavonoides y catequinas (los polifenoles que hacen famoso al té verde como bebida anticancerígena). Las catequinas actúan como potentes antioxidantes y minimizan los efectos de los radicales libres antes de que dañen las células del cuerpo.
Por todo esto, ¿no os parece una feliz idea despertarnos cada día con este té?
Me gustaria conocer vuestra direccion para pasar a visitaros. Graciad
Hola, María
Tenemos oficina administrativa, pero nuestro trabajo se desarrolla en centros de salud holística, tiendas de productos bio y colegios. Si quieres participar en alguna actividad, te enviaremos los talleres y las fechas.
Saludos
Primero decirte q las vistas de tu ventana son una verdadera maravilla….y segundo gracias por compartir tus sapienzas con todos nosotros….un beso
Gracias, Neus!!!!