Qué comemos

Descubre los alimentos que esconden azúcar

STOP AL AZÚCAR. El añadido  de azúcar refinado a la alimentación es el hecho que más daño está haciendo a nuestra salud y a la de las generaciones de niños que nos siguen. Un claro interés de la industria alimentaria y una sustancia muy adictiva para los que la consumen.

Cuando mi abuela era pequeña, tener un paquete de azúcar en casa era símbolo de que vivías en una familia rica. Un lujo de cucharadas blancas que se usaban para endulzar la malta, el sustituto del café que se tomaba por las mañanas, y poco más, y que hacía que un kilo durase más de un mes en la despensa….
Hoy, ese lujo se ha demonizado. Y con sobradas razones. Porque el azúcar no tiene ni un solo beneficio nutricional. Son calorías vacías que crean adicción, desajustan el sistema nervioso, enferman el páncreas y hacen acumular kilos y kilos.
Por fin la OMS ha llamado la atención sobre este peligro para la salud con la recomendación de no consumir más de 25 gramos al día. Esa es la cifra que marcan, tres azucarillos o seis cucharadas pequeñas que se superan con apenas consumir un refresco de cola de 600 miligramos, que ya contiene doce cucharadas de azúcar…
Si a esto le sumamos el añadido para endulzar las infusiones y cafés que tomamos a lo largo del día, las galletas, postres y el azúcar que esconden todos los alimentos elaborados, dan como resultado las cuatro veces de más que detecta la Organización Mundial de la Salud en la ingesta diaria de hoy.
Hemos pasado a un consumo mundial per capita en 2012 de 24,6 kilos, casi un kilo más que en 2011 (23,7 kilos), según el último informe anual de la Organización Mundial del Azúcar, el consumo medio en España es de 112 gramos diarios.
Pero, ¿Conocemos cuál es la lista de alimentos que contienen azúcar, innecesariamente, y sin que se sospeche? El 75% de los productos elaborados poseen azúcar, con información poco clara para el consumidor. Nos conviene tomar nota y revisar las etiquetas de las marcas que compramos porque esta es una práctica común de la casi totalidad de fabricantes:
Maíz dulce en lata bote de vidrio. Solo está exento el congelado.

Aceto balsámico 

Tomate frito, solo, con cebolla, pimientos…

Pan de molde en cualquiera de sus variedades, blanco, integral…
Refrescos de frutas (con azúcar añadido)
Patatas fritas (las que se preparan a partir de una masa de patata deshidratada)
Snacks de queso, snacks de maíz
Salsas (ketchups, mostaza, mahonesa…)
Pepinillos en vinagre, mazorcas y otros encurtidos
Fiambres (embutidos, chorizo, salchichón…)
-Distintas variedades de quesos
Sopas de sobre
Salsa de soja (la no ecológica lo contiene siempre)
Nuggets de pollo
Platos elaborados con alimentos deshidratados (pasta al queso, con crema carbonara, con salsa a la boloñesa o al pesto..)
Galletas saladas…..
Y ante estas cifras, distintas asociaciones españolas, encabezadas por Veterinarios sin Fronteras, y preocupadas por la salud, se han unido para lanzar la campaña 25 gramos que alerta de los riesgos del excesivo consumo de azúcar. Las acciones incluyen la petición a las autoridades de un etiquetado más claro que permita al consumidor detectar el azúcar y las cantidades presentes en bollería, precocinados, bebidas refrescantes y todos los productos elaborados.
25 gramos propone adoptar un sistema de etiquetado en forma de semáforo en los alimentos, similar al que existe en Reino Unido para alertar sobre los productos no saludables, y que ayude a identificar al consumidor la cantidad de azúcar de cada producto mediante los colores verde, amarillo o rojo.
Otro de los grandes objetivos es proteger a la infancia de la agresiva campaña que la industria alimentaria lanza para que consuman productos azucarados: golosinas, bollería, cereales de desayuno, refrescos y helados. También en Reino Unido se estudian medidas para actuar en este sentido. En nuestro país se estima que el veinte por cien de los 19.000 anuncios que los niños ven cada año en televisión en horario infantil en televisión son de comida y bebida con alto contenido en azúcar.

Yo quiero ir más allà.  Si hay algo que me preocupa a nivel de nutrición es el uso y expansión de ese polvo blanco. Esos 25 gramos de azúcar diarios nos enganchan a consumir cada vez un poco más. El azúcar es tan adictivo como la cocaína. Si queréis leer sobre ello: Sugar Blues de William Dufty.

Por eso en mis recetas os recomiendo siempre utilizar melazas de cereales (azúcares complejos) o endulzar directamente con pasas, orejones, ciruelas secas o dátiles…

En el caso de los niños, no juguemos a debilitar su salud con azúcar….Este sí es un slogan alejado de los intereses de la industria alimentaria!

Comparte  esta información con todas las familias que dan azúcar a sus niños y no saben el daño que conlleva.

Y si  descubres otros alimentos que esconden azúcar, añádelos a nuestra lista….

Imagen: EFE/VSF


TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Examen al pan de molde: Hasta 30 aditivos

Guía rápida para evitar comprar transgénicos

 

Compártenos

Sobre el autor

Merxe Morales

1 Comentario

  • Tambien me gustaria unirme a la causa y peticion de autoridades (e industrias) x el pan autentico sin esos aditivos ni azúcares. Y bolleria, opciones d elaboracon + sanas. Gracias!

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies