Dulce, similar a la zanahoria pero con un aroma anisado, la chirivía ha formado parte, desde siempre, de los caldos valencianos. Nabo blanco, napicol y chirivía siempre han ido juntos en arroces y sopas en los buenos pucheros de la huerta.
Hoy en día esta hortaliza ha quedado muy apartada de la cocina pero tiene un sabor muy dulce, con esencia de flores, que quiero recuperar. Para enriquecer un caldo, hacer unas chips en un día festivo, saltear con puerros o cebolla o hacer una rica crema de verduras….
Probamos con un cremoso puré?
INGREDIENTES
Medio kilo de chirivía
2 puerros
sal marina y aceite de oliva virgen
Canela en rama
1 rebanada de pan de espelta integral
PREPARACIÓN:
1. Pelar las chirivías y cortarlas en rodajas. La piel resulta muy difícil de limpiar.
2. Cortar los puerros en trozos muy pequeños para facilitar luego el triturado de su fibra.
3. Poner a cocer las verduras en medio litro de agua o hasta que estén perfectamente cubiertas.
4. Añadir una pizca de sal, aceite y una astilla de canela.
5. Cocer durante 20 minutos.
6. Retirar la canela , triturar y servir en bols.
7. Freír la rebanada de pan con un poco de aceite, cortar en daditos y servir encima de la crema.
NOTA PARA CELIAQUÍA: Servir sin pan o con pan de maíz.
Hola preciosa!
Aunque tengo animales que reciclan todos nuestros restos orgánicos, siempre me a sabido mal tirar las verduras con las que hago caldo.
La duda por la que no sabía si consumirlas es, si guardan sus propiedades y vitaminas??
O en cambio si después de una cocción intensa (uso un robot) no vale la pena consumirlas ya que ya «no tienen sustancia»??
Si me puedes ayudar en estas dudas te lo agradeceria!!
Tú las consumes??
Últimamente me he animado a probarlas en puré o sofritas y me gusta aprovecharlas pero tengo pena de que no nos nutran…
Muchísimas gracias solete, me encantas!!
Muchas gracias,linda!
Como te decía antes, nutren, aunque parte de sus vitaminas se hayan quedado en el caldo, que también aprovechamos…Y cuanto menos tiempo las cocines, más nutrientes conservan. Quince minutos será suficiente para que te den un buen caldo dulce.
Luego, a reciclar con ellas!
PD: Para hacer el caldo de verduras uso nabo, napicol, chirivía, zanahoria, puerro, cebolla y alguna otra que voy variando.
Las tres primeras son perfectamente comestible verdad??!!
Alguna recomendación??! 🙂
Hola, Claudia!!
Claro que son comestibles….Recomendablemente comestibles!
Aromatizas con unas hierbas mediterráneas, y haces una crema estupenda…
Y si la mezclas con un poco de mijo cocido puedes tener unas ricas croquetas a punto par hornear en una bandeja del horno unos 15 minutos….
Fácil, verdad?