La única objeción que le veo a la coliflor es que a alguna gente no le gusta el olor que desprende al cocinar y que a muchos otros les produce gases. Pero incluso esto último tiene solución si se revisa qué está pasando en el estómago, cómo se cocina o con qué se mezcla. Numerosos estudios han demostrado esta crucífera es capaz de inhibir el crecimiento de las células de cánceres como el de colon por algunos de los compuestos que posee, entre ellos el azufre.
A nivel gastronómico, me encanta en tempura, en una paella de arroz y simplemente al vapor, en recuerdo de las casas valencianas en las que tantas noche se ha cenado hervido de col dejando aquel intenso aroma con el que se recibía a las visitas nocturnas…
INGREDIENTES:
-1 coliflor
-1/4 vaso de almendra cruda troceada
-Unas hojitas de albahaca fresca
Para el pesto:
-1/2 vaso de almendra cruda
-Albahaca fresca
-Aceite de oliva
-Sal
PREPARACIÓN:
1.Partir la col por la mitad e introducirla 2 ó 3 minutos en agua hirviendo con sal.
2. Cortarla en florecitas y ponerla en una bandeja de horno sobre papel vegetal.
3. Trocear almendras crudas y espolvorear por encima.
4. Hornear unos 15 minutos
5. Mientras tanto, preparamos el pesto triturando las almendras, un manojito de albahaca fresca, una pizca de sal y aceite de oliva.
6. Untar las flores de coliflor en el último minuto de horneado.
7. Servir adornada de unas hojitas de esta hierba fresca.
Hola Merche. Anoche hice esta receta. Nos ha gustado a todos. Yo creo que a las personas que no les gusta la coliflor, con esta receta se pueden comer una entera. jejejje A mi hijo mayor le tuve que parar.
Gracias