Todos hemos reciclado alguna vez en la cocina. Sabéis que con las sobras de un arroz o unos garbanzos preparo unas hamburguesas completas que resultan deliciosas. Y que cualquier resto de comida tiene una segunda oportunidad. Pero hasta hoy nunca había hecho un caldo con las peladuras y desechos que sobran de preparar los vegetales.
Llevaba tiempo queriendo probarlo y aproveché el desarrollo de un taller de cocina para poner en práctica la receta. Una receta muy abierta y con mil variaciones porque va a depender de la «basura» orgánica que hayáis generado en casa en las últimas 48 horas. Eso sí, solo sirven los restos procedentes de fruta y verdura ecológica. Con los vegetales convencionales no merece la pena, se corren demasiados riesgos para la salud porque muchos pesticidas se acumulan en la superficie y en las pieles.
Así que mirad si sale rentable optar por los vegetales ecológicos! De ellos no se tira nada!!
A una de las participantes le gustó tanto que tomó tres vasos hasta dejar vacía la olla…
¿Qué utilizar?
La parte superior de los puerros, que a veces desechamos porque tiene muy mal aspecto (aunque concentra mayor magnesio y clorofila), la piel de manzanas y peras, la capas exteriores o cáscaras de las cebollas, la vaina de guisantes y habas, la piel de los calabacines (si los peláis para cocinarlos), hojas y restos de verduras verdes, corazón de las manzanas y parte superior de nabos, chirivías y raíces a los que solemos quitar el extremo por el que crecen sus hojas…
Mi caldo quedó dulce, de un color dorado y bastante suave. No utilicé una gran cantidad de restos vegetales, más bien escasa, y sin embargo tenía suficiente sabor…
INGREDIENTES:
-Las cáscaras de 3 cebollas secas
-La peladura de 1 nabo
-La monda de 2 manzanas rojas
-Una varita de apio (usé las hojitas para una ensalada de descarga)
-Varias hojas exteriores de una col rizada
-Pequeñas cortaduras de la parte superior de un puerro
PREPARACIÓN:
- Lavar muy bien los restos vegetales
- Poner a calentar 1 litro de agua de buena calidad
- Incorporar las verduras y dejar que cuezan, a fuego bajo, entre 15 y 20 minutos.
- Colar y tomar sin aceite ni sal para que tenga un efecto depurativo.
NOTA: También se puede usar este caldo como base para preparar un arroz o cualquier otro cereal.