¿Cuántos «cola-caos» les das a tus hijos a diario? ¿Sabes que entre los ingredientes de este preparado alimenticio se encuentra la cafeína que contiene la nuez de cola? Estas semillas son un estimulante del sistema nervioso y están contraindicadas para niños o personas con ansiedad o problemas para conciliar el sueño.
Crecí con un vaso de cola-cao para irme al colegio todas las mañanas. Todos los días. A veces dos y tres porque también los tomaba para la merienda y antes de ir a dormir.
Mi madre no desconfiaba entonces de los ingredientes que podía tener el chocolate de «aquel negrito del África tropical». Era un plus de mejora poder darnos la leche con aquel producto que se anunciaba en la tele para proporcionar más energía…
Pero dejé de tomar leche. Y dejé de tomar cola-cao. Y nunca he dado este desayuno a mi hija. Afortunadamente para las dos, nos fueron contando los inconvenientes de uno y otro producto.
Y ví, con el tiempo, la mejora en mi organismo al sacarlo de mi dieta. Este preparado al cacao y otros azúcares me hacían estar todo el día en estado de nerviosismo. Las manos húmedas y mi axila derecha sudando en pleno invierno. Así fue mi etapa de colegio y de universidad. Y después de aquello, nunca más.
Hoy, en casi todas las cocinas se remueve este polvo chocolateado con la leche como desayuno. Y muchos profesores, cada vez más, detectan que en las aulas los niños no pueden quedarse quietos en sus sillas. Nerviosismo, déficit de atención…¿Con qué los enviamos al colegio? En algunos casos se añade una cucharada más de azúcar a este cacao. Y en otros cuantos se suma el azúcar de un bollo, de unas galletas o de la mermelada.
¿Puedes dar un vistazo a la etiqueta?
El ColaCao, además de azúcar (su principal ingrediente) y cacao desgrasado en polvo, contiene cereal cola-malteado con extracto de nuez de cola.
La nuez de cola tiene como principio activo la teobromina. Libera de forma muy lenta la cafeína que contiene y tiene un efecto estimulante más suave que el café. Puede provocar excitación e insomnio.
No se indica qué cantidad contiene cada dosis de ColaCao, pero es importante saber que la nuez de cola esta contraindicada en los siguientes casos:
-Para niños o personas con ansiedad–
-En problemas de insomnio
–Taquicardia
–Hipertensión
–Alergia a la cafeína
-En alteraciones cardiovasculares graves
–Ulcera gastroduodenal
–Embarazo, lactancia y niños menores de 12 años
Y aún no sabiendo en qué cantidades puede afectar su ingesta. ¿Por qué incorporarla al desayuno y la merienda diaria de un niño?
Porque no sólo es ello. Se oferta también para bebés. Desde los 12 meses. Productos como la papilla Blevit Plus lo incorporan en su composición para que se tome a partir del año de edad. Papilla al ColaCao. ¿En qué estaremos pensando? El niño está acostumbrado al sabor de la leche materna. ¿Habéis visto a algún bebé asomarse por la cuna y pedir un colacao? ¿No somos los padres los únic0s responsables de mezclarlo en sus biberones?
¿Está bien bendecir estos preparados alimenticios y acostumbrar a los niños a su toma diaria?
Os propongo «cacao» alternativo: comprar harina de algarroba y añadir una cucharada pequeña de puré de avellanas complementada con un poco de melaza de arroz. Podéis sustituir con ello los desayunos. Y, por supuesto, elegir una bebida vegetal. El calcio, ya lo obtenemos de las hojas verdes, el sésamo, la almendras, los garbanzos o la soja…por poneros umos ejemplos….
¿Ya sabéis que tiene en común los dos productos de la imagen con «cola»?
MILES DE GRACIAS POR TALES INFORMACIONES. BE-SITOS J.ELENA.
Hola hoy me he fijado en los ingredientes y el que cogido yo es 0 azúcar pero pone extracto de cola y me ha sorprendido,buscando que es he encontrado tu blog.
Muy interesante gracias