¿A la sartén o al horno?
Tú elijes, en función en tu condición y tu peso, si quieres una opción más saludable como hornear o un acabado más gustoso como el frito.
Estas bolitas de mijo son unas minicroquetas perfectas como entrante o para servir en una cena con invitados que aún no han probado este cereal. Se pueden preparar con los restos de mijo después de haber elaborado otro plato.
INGREDIENTES:
-1 vaso de mijo cocido (1 parte de cereal por 3 y media de agua para que quede bastante pasado y se pueda trabajar con las manos)
-Cebollino fresco
-Piñones
-Salsa de soja
-Aceite de oliva virgen (si vamos a freir)
PREPARACIÓN:
1. Añadir un chorrito de salsa de soja al mijo.
2. Incorporar una tacita de piñones.
3. Cortar un buen manojo de cebollino en trozos pequeños y mezclarlo con el mijo.
4. Formar pequeñas bolitas y llevarlas al horno en una bandeja o freirlas de tres en tres, en abundante aceite, hasta que queden bastante doradas.
NOTA: En otoño le puedes dar un sabor más especial complementando el mijo al cocinar con setas deshidratadas o frescas variadas
Que buena idea! se me está ocurriendo echarle pipas de girasol o algún fruto seco en pequeño. Lo verde a estos crios les echa para atrás, pero las hamburguesas de mijo les encantan. Gracias
Inma, Las semillas de girasol pueden completar los piñones, pero la verdad es que con piñones ya quedan bien. Con un toque dulce cuando los encuentras.
Intenta que el verde les parezca un color bonito en la comida.
Aquí puedes cortar el cebollino muy pequeño e intentarlo así.
A mi hijo de 4 años le voy diciendo lo que contienen los alimentos y como actuan en el cuerpo (tengo que reconocer que a veces me lo invento) así le voy diciendo que el brocoli hace que los huesos se le hagan grandes y duros por que sino tendria que ir doblado por la calle, que la zanahoria es muy buena para ver mas lejos y asi todo. He conseguido que quiera comer verdura, no toda ……
pero bastante
Gracias Mercedes.
Yo me empeño y les pongo verdura todos los días, si no es para comer para cenar o en las dos. Pero no sé si es la influencia del comedor escolar que siempre tienen algo que decir. La socialización….!!!
Sabes decía lo de los frutos secos y las pipas porque yo no suelo utilizar piñones, demasiado caros y poca costumbre. Pero algún día los probaré.
Hasta la próxima.
Hola. He probado el pan de mijo y está muy bueno. En la receta hablas de guardar el agua del hervor sobrante para hacer un flan de mijo, pero no encuentro la receta. Podrás pasarela?
Otra consulta: Sí dejo el mijo enfriar hasta el día siguiente, igual se queda duro y no me hace falta horno. Como lo ves? Gracias y felicidades por ela el blog!
Hola, Ana
Haré la receta del flan de mijo y la subo. Necesito prepararlo para poder subir las fotos…..
En cuanto al pan de mijo, se secaría pero no se quedaría crujiente como cuando lo pasas por el horno. Es cuetión de gustos…pruba a ver qué tal queda y nos cuentas.
Saludos!
Hola Mercedes! Gracias por tu respuesta.
Acabo de desayunarme unos sándwich de pan de mijo sin hornear. Están estupendos! Prefiero así más sencillo y menos elaboración (y mayor ahorro energético) jajajaja!
Un saludo
Hola!!!!
Que buena idea de receta, espero hacerla pronto, me gusta mucho el mijo.
Lo único que ya me da miedo freír el mijo! La última vez hice unas hamburguesas chiquitas con verduras y curry y saltaba muchísimo, como si explotaran por dentro, lié una gorda. Las que me quedan las iba a meter en el horno.
¿No te saltan al freírlas?