Sin huevo, sin lácteos, sin azúcar refinado y con un buen aporte de Omega 3.
Necesitaréis tener una buena harina ecológica de espelta y a hornear!
Esta receta la he hecho con cantidades intuitivas….Así que si os atrevéis tendréis que ajustar la humedad de la masa antes de meterla en el horno para que no quede pegajosa.
La mía ha quedado tan esponjosa que creo que no había probado nunca antes tan delicioso en casa.
INGREDIENTES:
-1 vaso de harina de espelta ecológica
-1/2 vaso de aceite de oliva virgen
-2 cucharadas soperas de semillas de chía ecológicas
-1 vaso de bebida vegetal de avena
-La ralladura de un limón ecológico
-Agave
-Una tableta de chocolate puro sin azúcar
-Levadura para repostería
PREPARACIÓN:
- Poner a hidratar la chía con la bebida vegetal (unos 20 minutos)
- Mezclar la harina en un bol con 15 gramos de levadura en polvo.
- Rallar la piel del limón y añadirla a la harina
- Mezclar el aceite de oliva con la bebida vegetal.
- Añadir 3 cucharadas soperas de ágave a nuestra mezcla líquida.
- Incorporar la harina al resto de ingredientes y batir bien.
- Llevar a un molde forrado con papel vegetal.
- Rallar el chocolate e incorporar por encima de la masa.
- Precalentar el horno a 200 grados.
- Bajar a 180 y hornear el bizcocho durante 25 minutos, cuidando que antes de sacarlo esté bien cocido por dentro. (Pinchar con un tenedor y vigilar que este salga limpio)
Vaya pinta! ahora mismo voy a probar 😀
Vaya.. pues no me ha salido bien 🙁
Creo que es porque el chocolate me ha quedado muy fino, como polvo y al ponerlo encima de la masa, ésta no se ha cocido… (¿había que mezclarlo con la masa o dejarlo encima?)
Gracias!
Hola, Marga
Se deja por encima, simplemente se ralla y se añade después de poner la masa en el molde…..
No te desaninmes. La próxima será perfecto!
Además he utilizado harina integral! que sube menos
Con harina de centeno será arriesgado,no? Gracias!
Hola, Irene
Yo no lo haría con centeno….Es una harina muy pesada. Sí con maíz, si quieres una alternativa a la espelta.
El centeno lo dejo para el pan.
Un abrazo
Mercedes
Hola! Lo hice ayer y no me ha quedado ligado. No parecía un bizcocho . Tal vez no dejé suficiente tiempo a remojo la chia? O no le puse suficiente cantidad?
Hola, Noelia
Es importante que la chía esté perfectamente hidratada. Su gelatina es lo que va a darle esponjosidad….Vuelve a probar. Es cuestión de familiarizarte con su uso.
Besos
Tiene que estar delicioso!
He intentado hacerlo, y aunque he dejado bastante más tiempo de la cuenta ( unos 15 minutos más ), el interior ha quedado gelatinoso, como si no estuviera hecho. He utilizado los mismos ingredientes y la chia ha estado 25 minutos en remojo pero no había manera de que se hiciera del todo…
El caso es que ha subido y por fuera ha quedado perfecto, pero por dentro…
[…] Y otras recetas deliciosas de Merxe como este bizcocho de chía y chocolate. […]
Hola el agave para que es??? Gracias