Reciclemos las sobras. Vamos a aprender a cocinar suculentos platos con los restos del día anterior que podían acabar en el cubo de la basura. Puede ser comida gourmet!
¿Cómo va vuestro domingo?
Esta mañana me levanté pensado en este tercio de comida que todas las familias tiramos al cubo de la basura y en lo que significa a nivel de desperdicio, de desajuste en el reparto mundial de recursos y de impacto en el ámbito medioambiental.
Los estudios realizados en los últimos meses por Consumo estiman que en cada casa perdemos unos 250 euros al año en alimentos por falta de aprovechamiento, productos caducados o exceso de comida preparada. Visto de otra forma, cada uno de nosotros lanzamos a la basura más de 32 kilos de alimentos al año por una mala gestión de nuestras neveras y despensas.
Y pensando en lo fácil que puede ser corregir estas cifras y evitar este derroche, he creado una sección que llamaré Aquí no sobra nada en la que os voy a dar ideas para reciclar los restos con recetas que pueden superar a su plato base. Se aceptan ideas!
Seguro que en más de una ocasión habéis convertido en puré unas legumbres que os han sobrado o aprovechado unas verduras salteadas para rellenar unos calabacines o unos champiñones. Son muchas las posibilidades que vamos a desplegar para reintroducir en los platos lo que nos ha sobrado el día anterior, así que ¡Empezamos!
Yo tenía en la nevera un bol con arroz integral y otro con soja negra. Un plato completo. Y han acabado siendo unas tiernas albóndigas de arroz.
Las podéis preparar con cualquier otra legumbre que os haya sobrado (alubias blancas, garbanzos, azukis…) y sólo necesitaremos añadir un poco de cebolla y unas hierbas aromáticas.
Si queréis un plato con más cuerpo, os propongo una salsa alternativa al tomate y con un resultado tan similar que pasará como tal ante vuestros comensales.
Pero las podéis tomar sin salsa alguna para aprovechar los restos….
INGREDIENTES:
–Arroz cocido del día anterior
–Legumbres cocidas (aquí usaré soja negra)
-2 cebolletas
-Unas semillitas de anís
-Aceite de oliva virgen
–Harina de garbanzo o maíz para rebozar
PREPARACIÓN:
1. Mezclar el arroz con la legumbre (a razón de 1 parte de legumbre por cada 3 de cereal)
2. Saltear las cebolletas con un poco de aceite y sal e incorporar a la mezcla.
3. Añadir una pizca de anisetes.
4. Mojar las manos en agua e ir formando las albóndigas.
5. Rebozar en harina de garbanzo o maíz para eliminar la humedad.
6. Freír de tres en tres con un poco de aceite, dejando que se doren por los dos lados.
Nota: Servir solas o con la salsa alternativa de tomate.
Espero la receta de esa salsa alternativa de tomate sin tomate!
Yo hago una con cebolla, zanahoria, miso y orégano y está muy buena. Y para cuando a mi hija le apetecen espagueti a la boloñesa, hago la misma salsa con trocitos de seitan …
Qué rico!! Me podéis explicar porque no haceis la salsa de tomate? Por la acidez?
Hola, Sonia
El evitar comer tomate es porque se trata de una planta solanácea. Esta fruta contiene solanina y resta minerales del cuerpo (sobre todo calcio de los huesos) si se toma en cantidades importantes. Por eso, fuera de los meses de verano, en plena temporada de su cosecha, mejor no llevarlo a la mesa. Te adjunto un link con más información: Tomate y solanina.
Qué rico!! Me podéis explicar porque no haceis la salsa de tomate? Por la acidez?