Qué comemos Soy Bio

Aceitunas con trampa

Creado por Merxe Morales

Solo una variedad de aceitunas se salva de la quema en el análisis que acabo de realizar a veinte marcas de entre todas las que se encuentran a la venta en los supermercados y tiendas convencionales. Glutamato monosódico, guanilato disódico y el conservante E-211, entre los aditivos más peligrosos detectados en los botes, todos ellos utilizados  con el mismo objetivo: hacernos seguir comiendo sin sentir sensación de saciedad.

¿Quién no tiene en casa un bote de aceitunas, de pepinillos en vinagre o cebollitas agriculces? En nuestro país es tan común como sacar el pan a la mesa. Y también es  el aperitivo más español,  servido cuando se toma una caña. Y con las aceitunas pasa aquello de «¿A qué no puedes comer solo una?» que se  aplica a patatas y snacks. Comparten  el mismo común denominador: contener aditivos de síntesis que nos enganchan y que aportan toxicidad.

El país de los olivos lidera la producción mundial de aceitunas de mesa y también su consumo. Durante la temporada 2015/2016, el total  producido fue de 601.830 toneladas.

Un dato muy interesante sin consideramos que las aceitunas son fantásticas para hacer la digestión, son antioxidantes y previenen la enfermedad cardiovascular. Unas aceitunas sin aditivos son un fermento inteligentemente mantenido en la dieta mediterránea porque se trata de un buen probiótico para mantener la salud de la flora intestinal. Pero claro, ni todas las aceitunas valen para este fin ni todas son beneficiosas para la salud.

Hablo de las aceitunas clásicas. Las de la receta básica, maceradas con agua y sal para quitar el amargor, y a las que se pueden añadir decenas de combinaciones con hierbas aromáticas, especias y otros condimentos. Cada variedad tiene su maridaje y cada zona de España su tradición.

En mi pueblo, las aceitunas se arreglaban con  Herba d’ Olives ( Saboritja. Sajolida. Ajedrea) y un trocito de limón,  después de partirlas con un golpe de piedra y ponerlas varios días a remojo en una tinaja de barro con agua y sal. Tras cambiar el agua varias veces e incorporar la hierba aromática, las aceitunas se conservaban en perfectas condiciones todo el año. Hasta la siguiente temporada de cosecha.

La salmuera es más que suficiente como conservante. Sobre todo, ni no se le quiere dar al producto una durabilidad de cinco años….

Para ver qué aceitunas comemos hoy, he realizado un recorrido por los estantes en donde están los encurtidos: olivas, pepinillos, cebolletas y otras variedades en vinagre con gran tradición de consumo en España. Tanto como aperitivo como para complementar las ensaladas y muchos de nuestros platos: ensaladillas, pizzas….

Si la receta para hacer aceitunas es: aceituna, agua, sal y condimentos, os avanzo que no hay ninguna marca del mercado convencional que se ajuste a esta fórmula. Pero lo que añaden no es imprescincible que esté en los botes. ¿Por qué? Porque en la producción ecológica sí hay aceitunas que evitan los aditivos perjudiciales y se comercializan con todas las garantías para su consumo, sin conservantes sintéticos ni estabilizantes.

Os copio los ingredientes de unas de ellas:

Aceituna manzanilla con hueso*, orégano*, comino*, pimentón rojo*, agua, sal, vinagre*, ácido cítrico y ácido láctico.   (* procedentes de cultivo ecológico)

¿Qué busca la producción convencional? ¿Mejorar las cualidades organolépticas? ¿Obtener mayor beneficio de la producción? ¿Engancharnos a un mayor consumo?

Vamos a verlo.

¿Cuáles son los aditivos más conflictivos?

Está claro, como ya sabéis, que están todos autorizados por la UE para su uso alimentario en unas cantidades y formas. Luego entran en juego las interacciones de todos los aditivos que tomamos en nuestra vida y la suma y sigue con otras fuentes de toxicidad a la que estamos expuestos y ante las que nadie es capaz de garantizarnos su inocuidad. Y de otro lado, ¿Que un aditivo sea seguro significa que sea saludable?  ¿Queremos comer aceitunas y productos nutritivos o un cóctel de aditivos?

-Glutamato monosódico.  peligro por toxicidad: ALTA.

No hay una aceituna rellena de anchoa que no lo lleve. Lo he encontrado también en botes de cóctel de aceitunas. Y también está presente en cebollitas y encurtidos con sabor a anchoa.  Es un químico de síntesis. Mejora el sabor de los productos congelados y en el caso de las latas en las que se venden muchas aceitunas, elimina el sabor metálico.

Su consumo puede provocar:

.Dolor de cabeza

.Alergias

.Espasmos musculares

.Nauseas

.Taquicardia

Aquí os dejo un artículo del diario ABC : El polémico aditivo que nos hace repetir . La gran clave: Comer sin fin. Repetir la compra que engancha.

Un aditivo que conviene evitar sí o sí.

-Guanilato disódico. Peligro ALTO

Es un potenciador del sabor semi sintético, sustituto de la sal que invita a seguir comiendo. Suele estar en productos fritos, snacks, sopas de sobre.

No se recomienda nada su consumo en embarazadas ni en niños.  En los segundos origina hiperactividad. Cuando lo tomamos, nuestro organismo lo transforma en ácido úrico, se deposita en los tejidos y podría originarnos gota. Aquí puedes leer más sobre el guanilato.

-Conservante E211. Benzoato de sodio. Peligro Alto

Es un conservante sintético. Se utiliza para prevenir la formación de levaduras, bacterias y hongos. Se utiliza también en mahonesas, ketchup o comida precocinada. Es curioso, pero también se emplea en enjuages bucales.  Su consumo puede producir urticaria, asma y reacciones alérgicas. En mayores dosis, mezclado con ácido ascórbico (E300) puede formar beceno, un hidrocarburo cancerígeno.

Lo he encontrado en cóctels de aceitunas variadas y también en altramuces.

-Lactato de hierro. Peligro por toxicidad BAJA  

Se emplea en la aceitunas para oscurecer las más verdes y para mantener el color negro.

¿No será mejor comer las aceitunas con su color natural y dejarnos de pintarlas?

Otras sustancias y aditivos que encontrarás:

-Gluconato ferroso

-Sulfitos

Esta es la etiqueta convencional de las aceitunas con anchoas que no tienes que comprar más:

ACEITUNAS RELLENAS DE ANCHOAS: Aceitunas manzanillas, Agua, Relleno 6% (Agua, Anchoa, Estabilizante (Alginato Sódico)), Sal, Potenciador del sabor (Glutamato Monosódico), Acidulantes (Ácido láctico, Ácido cítrico), Antioxidante (Ácido Ascórbico). Contiene pescado.Puede contener trazas de almendras, proteínas lácteas, sulfitos y esquirlas de hueso.

Hasta aquí todo lo que deberías evitar. Vale. Pero, ¿Qué aceitunas se salvan?

La variedad conocida como Aceitunas de Aragón porque casi todas las marcas las ofrecen en su receta pura: Aceitunas, agua, sal y nada más (quizás una pizca de orégano,  tomillo…). Nada Más!! Así deberían ser todas la aceitunas.

Si las aceitunas ecológicas pueden mantener los productos íntegros, sin química de síntesis, por qué las convencionales no siguen su ruta? De verdad, os invito a ir sacando aditivos de vuestra despensa y sobre todo, no iniciéis a los niños en su consumo……

 

 

Compártenos

Sobre el autor

Merxe Morales

5 Comentarios

  • Me ha encantado tu post! La de tiempo que paso en los súper mirando los botes de aceitunas y al final sin comprar ninguno,
    Muy bien explicado. Gracias

  • Hola, mi nombre es José María López, y antes de nada quiero darle las gracias por dejarme escribir este comentario que creo que puede ser de interés para todas las personas que lean este interesante artículo.

    Aceitunas López somos una empresa familiar, dedicados a la elaboración tradicional de Aceitunas de mesa y encurtidos desde hace más de 40 años, yo soy la 3ª generación.

    Escuchando la demanda de clientes, solicitandonos productos elaborados sin aditivos químicos, ni conservantes, hemos sacado una línea de 3 elaboraciones 100% Natural, utilizando ingredientes como: aceitunas, agua, sal, orégano, tomillo, laurel, pimiento y ajo.

    La diferencia en este caso entre natural y ecológico es la certificación de los productos.

    Estos productos los podéis ver en http://www.aceitunaslopez.com y en Amazon.

    Espero que les pueda servir de ayuda. Si tenéis cualquier duda o consulta podéis contactar con nosotros y con gusto le atenderemos.

    Saludos

  • Muchas gracias por todo lo expuesto , desde siempre miro etiquetas ,y con el tiempo me he vuelto más selectiva a ka hora de comprar, hay puede estar la clave de nuestra salud aunque hay muchas personas que no le ponen cuidado . Gracias ,Gracias ,Gracias m

Dejar un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies